Es probablemente el arquitecto español más popular de la historia, y el culpable de llevar a cabo una revolución en la arquitectura y las artes plásticas sentando las bases del arte actual y futuro.

sábado, 21 de mayo de 2011

4. La Casa de Milá (1905-1910)


La concepción plástica de las curvas turbulentas se aplico no solo a la fachada, sino también a la planta y a los espacios interiores. El alzado esta en constante movimiento con sus rebordes superpuestos y netamente cortados. Este edificio se conoce popularmente como "La Pedrera", pero es un naturalismo conseguido mediante la ornamentación y la cantería mas sofisticadas. Las texturas artificiales de los rebordes dan la impresión de que esas formas se han ido configurado a lo largo de los siglos a través de un proceso de erosión gradual.

Los edificios de Gaudí eran extravagantes hasta el punto de ser inimitables, lo que naturalmente impidió la propagación de su estilo como una tradición local. Una de las acusaciones hechas contra el Art Nouveau en la primera década del siglo XX era que sus propuestas dependían demasiado de un enfoque subjetivo y que no se ajustaban lo suficiente al ideal de diseñar tipos para la producción estandarizada en serie. Esta critica ha de aceptarse con reservas, pues como se ha mostrado tanto Guimard como Van de Velde lograron producir en serie perfiles estandarizados de cierta complejidad visual.




















Plano  de 1906 de la planta de la casa de Milá, que muestra  su estructura  orgánica parecida a un panal